Historias que inspiran. Estrategias que transforman.

hispano-preneur-enrique-fuentes

El camino de Enrique Fuentes: perseverancia y visión empresarial en EE.UU.

Enrique Fuentes, empresario hispano en Florida, inició con disciplina y visión. Fundó Workcorp, una academia de tenis y Growth, mostrando que perseverancia y pasión impulsan el éxito.

Profile de Empresario

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Transcripción

Llegar a un país nuevo nunca es sencillo. Requiere aprender, adaptarse y, sobre todo, perseverar. Para Enrique Fuentes, empresario hispano radicado en Florida, ese camino estuvo marcado por la disciplina heredada de su padre —empresario peruano— y por la convicción de que, con esfuerzo y visión, es posible abrirse paso en el competitivo mundo de los negocios en Estados Unidos.

“Lo primero que hice no fue consolidar una empresa, sino aprender cómo funciona este país: declaraciones, impuestos, leyes. Todo era nuevo y tenía que conocerlo antes de lanzarme”, recuerda Enrique. Ese proceso lo inició en Miami, observando el mercado, hasta que se sintió listo para dar el primer paso empresarial.

Workcorp: los inicios de un sueño

Su primera compañía fue Workcorp, una empresa de servicios dedicada al mantenimiento y limpieza de propiedades, además de trabajos de handyman. El proyecto nació con una idea clara: enfocarse en el sector de servicios, que no requería una gran inversión inicial, pero sí mucha organización.

Orlando fue el lugar elegido para iniciar operaciones, impulsado por el dinamismo del turismo y el auge del mercado inmobiliario. Enrique apostó al marketing desde el principio, convencido de que la visibilidad era clave para crecer. “Empezamos de puerta en puerta, luego de boca en boca, hasta que la empresa empezó a crecer”, explica.

Con el tiempo, Workcorp se consolidó gracias a un buen servicio, precios competitivos y un valor que Enrique considera esencial en Estados Unidos: la puntualidad. “Eso marca la diferencia con los clientes: la confianza, la honestidad y cumplir con lo prometido”, afirma.

Nuevos retos: del deporte a la enseñanza

Después del éxito de Workcorp, Enrique decidió apostar por una de sus pasiones: el tenis. Así nació la Central Florida Tennis Academy, un proyecto que buscó innovar en el modelo tradicional de academias.

En lugar de limitarse a un solo espacio físico, Enrique diseñó un sistema flexible: cerrar acuerdos con diferentes locaciones y, además, ofrecer la posibilidad de que los coaches impartan clases directamente en las canchas de los clientes. “Vimos mucho potencial en llevar el tenis a las casas y a los niños, con precios competitivos y un enfoque personalizado”, explica.

Para Enrique, el tenis no solo es un deporte, sino una escuela de disciplina, confianza y valores que quería compartir con nuevas generaciones. Hoy la academia cuenta con múltiples alumnos y entrenadores certificados, seleccionados no solo por su nivel técnico, sino también por su pasión por enseñar.

Crecer diversificando

La mentalidad de Enrique nunca ha sido conformarse. Además de Workcorp y la academia de tenis, fundó una agencia de empleo y, más recientemente, Growth, una empresa de marketing. Esta última nació de su propia experiencia, al comprender que el marketing era el motor detrás del crecimiento de todas sus compañías.

“Growth no es solo una agencia de publicidad. Lo que buscamos es hacer crecer las empresas de manera personalizada, entendiendo lo que cada cliente quiere transmitir”, comenta. Su filosofía es clara: acompañar a cada negocio como un socio estratégico, más allá de un simple proveedor.

Retos y aprendizajes

Enrique reconoce que los inicios en el camino empresarial representaron una de las etapas más complejas de su trayectoria. La necesidad de inversión, la gestión del tiempo y, especialmente, la espera por consolidar los primeros clientes fueron desafíos que pusieron a prueba su perseverancia y visión.

“El primer cliente es el más importante, porque marca la pauta de cómo funcionará tu empresa y cómo debes tratar a quienes confían en tu servicio”, asegura. Este aprendizaje inicial le permitió establecer estándares de calidad y atención que posteriormente se convirtieron en pilares de todas sus compañías.

Con base en su experiencia, Enrique destaca tres principios fundamentales para quienes buscan emprender:

  1. Analizar y comprender el mercado, identificando áreas de oportunidad que estén alineadas con las pasiones y habilidades del emprendedor.
  2. Asumir riesgos calculados e invertir estratégicamente, entendiendo que los resultados requieren tiempo y constancia.
  3. Reinvertir de manera constante en la empresa, fortaleciendo tanto al equipo humano como las estrategias de marketing que impulsan el crecimiento.

Un mensaje para los nuevos emprendedores

Con varias empresas en funcionamiento y un futuro prometedor, Enrique no olvida que la esencia del emprendimiento está en la pasión y la constancia. “No hay edad para empezar. Si tienes una idea y crees en ella, haz un estudio de mercado y pon todo de tu parte. Emprender nunca es fácil, pero lo que te diferencia es intentarlo y no rendirte”, afirma.

Hoy, Enrique Fuentes representa el espíritu del empresario hispano en Estados Unidos: joven, dinámico, innovador y decidido a dejar huella en cada proyecto que emprende.

Advertisements

Podcast de interes